Por la Dra. Irma I. Sierra
Durante décadas, la osteoartritis se ha considerado una parte normal del envejecimiento. El comentario habitual de su médico podría ser: "Tiene una enfermedad degenerativa en las articulaciones. No hay mucho que pueda hacer. ¡Aprenda a vivir con ella!". Pero no es así. Investigaciones recientes demuestran que no tenemos por qué sufrir dolor artrítico. De hecho, las personas menores de 55 años también pueden desarrollar osteoartritis.
La osteoartritis (OA), o enfermedad articular degenerativa, afecta a más de 20 millones de personas y es más común en mujeres. La enfermedad ataca el cartílago, el tejido en los extremos de los huesos de la articulación que permite el movimiento. Con el tiempo, el cartílago se desgasta y los huesos se rozan entre sí, causando dolor, inflamación y pérdida de movilidad. Ser mayor de 55 años, tener antecedentes familiares de OA, tener sobrepeso, la falta de ejercicio, las caídas, los accidentes, el esfuerzo repetitivo y el uso excesivo de una o más articulaciones pueden ser factores de riesgo. Sin embargo, la progresión varía según la persona. En algunas, avanza rápidamente con dolor intenso, mientras que en otras puede pasar desapercibida, excepto en una radiografía. Si le han dicho que tiene espolones óseos, tiene OA.
El diagnóstico es sencillo, pero a veces puede confundirse con otras afecciones. Los signos más comunes son:
-
Dolor articular constante o intermitente en manos, dedos, rodillas, etc.
-
Rigidez después de sentarse, dormir o estar quieto.
-
Dolor o inflamación de cadera.
-
Sensaciones o sonidos inusuales al mover las articulaciones.
Si presenta estos síntomas, consulte a su profesional de la salud. No son simplemente una señal de envejecimiento. Con atención temprana, puede controlar el dolor, mejorar la función y reducir la degeneración, a menudo sin medicamentos.
¿Qué podemos hacer?
1. Ejercicio : la mejor manera de prevenir y controlar la artrosis.
a) Bajo impacto: caminar, máquinas fijas, aeróbic acuático, pilates, tai chi, qi gong o yoga.
b) Fortalecimiento: pesas ligeras, bandas de resistencia.
c) Comience lentamente si tiene sobrepeso, para evitar forzar las rodillas y los tobillos.
d) Perder sólo 5 libras puede reducir casi 15 libras de presión en las rodillas.
2. Visita a un quiropráctico
Los quiroprácticos están capacitados y tienen experiencia para ayudar a los pacientes a comprender y controlar la artrosis de manera eficaz.
3. Suplementación nutricional
a) 1500 mg de sulfato de glucosamina y 1200 mg de condroitina son los más populares para tratar la artrosis. Las fórmulas para ligamentos, discos y articulaciones y alimento para articulaciones de Dr. Sierra's Naturals están diseñadas para fortalecer y aliviar las zonas afectadas.
b) Linaza o ácidos grasos omega-3.
c) Una dieta rica en verduras, frutas y cereales, evitando las carnes rojas y las grasas saturadas.
d) Antiinflamatorios naturales que contienen cúrcuma, orégano, jengibre, ajo, romero y más: Inflam Health & More de Dr. Sierra's Naturals.
4. Uso de imanes
Estudios científicos indican excelentes beneficios para la OA.
a) Aplicar productos magnéticos directamente sobre la zona afectada: rodilleras, muñequeras, tobilleras, cinturones de espalda, bandas de cuello o de hombros, soportes de cadera o de codos, pulseras, anillos, cojines magnéticos para dormir o sentarse y plantillas magnéticas.
b) Todos estos soportes proporcionan estabilidad a la articulación. Son seguros, económicos y garantizamos una polaridad correcta (norte (negativo) respecto a la piel) con una potencia magnética adecuada para cada zona.
c) El polo negativo (Norte) ayuda a reducir la inflamación, fortalece las células, mejora la circulación, alivia el dolor y favorece la curación.
5. Otras alternativas
a) Terapia de calor o frío húmedo. El calor se aplica con una toalla húmeda, mientras que el frío se puede aplicar con linimentos o aerosoles, tres veces al día. Nuestra Crema Indolora con árnica y aceite de cáñamo orgánico es una opción.
b) Hidroterapia, terapia con láser frío y terapia electromagnética, todas disponibles en nuestra Clínica Quiropráctica como atención complementaria junto con los ajustes quiroprácticos.
c) La terapia de masajes, la acupuntura y la naturopatía también pueden ser beneficiosas.
Osteoartritis- No solo es una enfermedad de personas mayores
Por Dra. Irma I. Sierra
Por décadas la osteoartritis se considera una parte de envejecer. Los comentarios habituales de su médico pueden ser: "Tiene una enfermedad degenerativa en sus coyunturas. No hay mucho que se pueda hacer. ¡Aprenda a vivir con el!" Pero no es así. Investigaciones recientes señalan que al contrario no tenemos que sufrir de los dolores de artritis. Sin embargo, personas más jóvenes de los 55 desarrollan la osteoartritis.
La osteoartritis (OA), o enfermedad degenerativa en sus coyunturas, afecta a más de 20 millones de personas y es más común en las mujeres. La enfermedad ataca el cartílago, el tejido al final de los huesos en la coyuntura que ayuda a su movimiento. Eventualmente se desgasta y los huesos rozan uno al otro causando dolor, inflamación y pérdida de movilidad. Ser mayor de 55 años, tener historial de OA en su familia, sobrepeso, falta de ejercicio, caídas, accidentes, fuerzas y mucho uso y abuso de una o más coyunturas pueden ser factores de riesgo para la OA. Pero varía según la persona. Hay a quien le progresa bien rápido y le causa mucho dolor, mientras a otros si no es por radiografías no se enteran que la tiene. Si le dicen que tiene espuelas, usted tiene OA.
El diagnóstico es bien fácil, pero puede confundirse con otras condiciones de salud. Las señales más comunes son:
- Dolor constante o intermitente en la coyuntura, manos, dedos rodillas, etc.
- Entumecimiento después de estar sentado, durmiendo o estar quieto.
- Inflamación o dolor en las caderas.
- Sensación rara o con sonido al mover los huesos.
Consulte a su proveedor de salud si tiene estos síntomas. No hijo porque nos estamos poniendo viejos. A tiempo se puede dar tratamientos para manejar el dolor, aumentar su función y reducir la degeneración y sin medicamentos.
¿Qué podemos hacer?
- Ejercitarse. Es lo mejor para la OA- y prevenirla.
a) Bajo impacto: caminar, máquinas estacionarias, acua-aeróbicos, pilates, Tai Chi, Qi gong o yoga.
b) Ejercicios de Fortalecimiento: pesas de pocas libras, bandas.
c) Comience poco a poco si esta sobre peso, para no afectar sus rodillas y tobillos.
d) Con solo rebajar 5 libras elimina casi 15 libras de impacto a sus rodillas.
- Visita a un Doctor de Quiropráctica:
a) El o ella tiene conocimiento, entrenamiento y expertis en ayudarle a entender su
problema y manejarlo exitosamente.
- Suplementación nutricional:
a) 1,500mg de sulfato de Glucosamina y 1,200mg de condroitina son los dos más populares para tratar la OA: Lig, Disc & Joint y Joint Food de Dr. Sierra's Naturals, son fórmulas dedicadas para fortalecer y aliviar el área o áreas afectadas.
b) Semillas de lino o omega-3.
c) Dieta alta en vegetales, frutas y granos. Evita las carnes rojas y la grasa saturada.
d) Moderador de inflamaciones que contienen especies como curcuma, orégano, jengibre, ajo, y romero entre otros: Inflam Health & More o Trauma Less de Dr. Sierra's Natural
3. Utilice imanes: Estudios científicos señalan excelentes beneficios con la OA.
a) Aplique los productos magnéticos directamente al área afectada: encontrará rodilleras, muñequeras, tobilleras, bandas de espalda, cuello, hombros, caderas, codos, brazaletes y sortijas, cojines magnéticos para dormir o sentarse y plantillas.
b) Todos estos soportes ofrecen estabilidad a su coyuntura. Su uso es seguro y económico. Nos aseguramos de su polaridad que es Norte a la piel, Negativo, (-) y potencia magnética adecuada para cada área.
c) El polo negativo (norte) ayuda a disminuir las inflamaciones, fortalece sus células, aumenta la circulación, controla el dolor y ayuda a sanarlo.
- Otras alternativas:
a) Calor húmedo o frío. El calor debe ser aplicado con una toalla húmeda. El frió puede ser en linimento o sprays. Aplicarlo 3 veces al día. Tenemos la opción de Pain-Less Cream con árnica y aceite orgánico de cáñamo.
b) Terapia de Hidromasaje, terapia de láser frío y terapia electromagnética. Nuestra Clínica Quiropráctica brinda estas terapias Complementarias al ajuste Quiropráctico.
c) Visita a un experto en Masaje, Acupuntura y/o Naturopatía.
La autora es doctora en Quiropráctica y especialista en el campo de Biomagnetismo. (787)782-5767.