Investigación sobre la terapia magnética: asma

El efecto del campo electromagnético pulsátil en niños con asma bronquial.

Sadlonova J, Korpas J, Salat D, Miko L, Kudlicka J.

1.ª Clínica Interna, Hospital Universitario Martin, Martin, Eslovaquia.

De la bibliografía se desprende que el campo electromagnético pulsátil tiene un efecto antiinflamatorio y analgésico. Provoca vasodilatación, miorrelajación, hiperproducción de tejido conectivo y activación de la membrana celular. Por lo tanto, nuestro objetivo fue estudiar el posible efecto terapéutico del campo electromagnético pulsátil en niños asmáticos. Cuarenta y dos niños que participaron en este estudio se dividieron en dos grupos. El primer grupo, compuesto por 21 niños (11 niñas y 10 niños, de 11,8 ± 0,4 años de edad), recibió tratamiento mediante campo electromagnético pulsátil y farmacológico. El segundo grupo, de control, también estaba compuesto por 21 niños (11 niñas y 10 niños, de 11,7 ± 0,3 años de edad) y recibió tratamiento únicamente farmacológico. El efecto terapéutico del campo electromagnético pulsátil se evaluó mediante pruebas pulmonares realizadas con un espirómetro 100 Handi (Alemania). También se registraron los índices FVC, IVC, ERV, IRV, FEV1, FEV1/FVC%, MEF75,50,25, PEF, PIF y los cambios del bucle flujo-volumen. El campo electromagnético pulsátil se aplicó mediante el dispositivo MTU 500H, Therapy System (Brno, República Checa) durante 5 días, dos veces al día durante 30 minutos (inducción magnética: 3 mT, frecuencia: 4 Hz según lo recomendado por el fabricante). Los resultados en los niños del primer grupo mostraron una mejora de FVC de aproximadamente 70 ml, IVC de aproximadamente 110 ml, FEV1 de aproximadamente 80 ml, MEF75 de aproximadamente 30 ml, PEF de aproximadamente 480 ml, PIF de aproximadamente 550 ml. Los aumentos de ERV, IRV y FEV1/FVC y las disminuciones de MEF25,50 fueron estadísticamente insignificantes. Los resultados en el segundo grupo fueron menos claros. El ciclo flujo-volumen mostró una leve mejoría en 14 niños. Esta mejoría fue menos significativa en el segundo grupo. El estado clínico y el estado de ánimo de los niños mejoraron. Creemos que la electromagnetoterapia pulsátil es eficaz en niños con asma. Con base en nuestros resultados, podemos recomendarla como terapia complementaria.

Acta Physiol Hung. 2003; 90(4): 327-34.

Volver arriba