Investigación sobre terapia magnética: dolor de pie y neuropatía diabética

Electroterapia para el tratamiento de la neuropatía periférica diabética dolorosa: una revisión.

Pieber K, Herceg M, Paternostro-Sluga T.

Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, Universidad Médica de Viena, Hospital General de Viena, Viena, Austria.

OBJETIVO: Revisar diferentes tipos de electroterapia para el tratamiento de la neuropatía periférica diabética dolorosa.

MÉTODOS: Se realizó una búsqueda estructurada en la base de datos electrónica MEDLINE desde su inicio hasta julio de 2009. Se seleccionaron artículos en inglés y alemán.

RESULTADOS: La eficacia de diferentes tipos de electroterapia para la neuropatía periférica diabética dolorosa se ha evaluado en 15 estudios; los efectos de la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) son consistentes. Los efectos beneficiosos del uso prolongado se han reportado en tres estudios a gran escala y uno a pequeña escala. Los efectos de la estimulación neural electromagnética de frecuencia modulada se evaluaron en un estudio a gran escala, y se reportó una reducción significativa del dolor. Se ha investigado el tratamiento con campos electromagnéticos pulsados y estáticos en dos estudios pequeños y tres grandes, y se han informado beneficios analgésicos. En un amplio estudio centrado en campos electromagnéticos pulsados, no se registró ningún efecto beneficioso sobre el dolor. Solo se encontraron estudios pequeños sobre otros tipos de electroterapia, como la estimulación eléctrica pulsada, la estimulación muscular externa de alta frecuencia o la estimulación muscular externa de alta tonicidad. Las conclusiones extraídas en estos artículos son diversas. En algunos de ellos se observaron deficiencias y problemas, incluyendo un diseño deficiente del estudio.

CONCLUSIÓN: Se necesitan más estudios aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo que incluyan tamaños de muestra más grandes, una mayor duración del tratamiento y evaluaciones de seguimiento más prolongadas.

Revista de Medicina de Rehabilitación. Abril de 2010. 42 (4):289-95. PMID: 20461329

Volver arriba

Terapia de campo magnético estático para la neuropatía diabética sintomática: un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.

Weintraub MI, Wolfe GI, Barohn RA, Cole SP, Parry GJ, Hayat G, Cohen JA, Page JC, Bromberg MB, Schwartz SL; Grupo de Investigación Magnética.

Departamento de Neurología, New York Medical College, Valhalla, NY, EE. UU.

OBJETIVO: Determinar si el uso constante de plantillas magnéticas estáticas multipolares (450G) puede reducir el dolor neuropático y las puntuaciones de calidad de vida (QOL) en la neuropatía periférica diabética (NPD) sintomática.

DISEÑO: Estudio aleatorizado, controlado con placebo y paralelo.

ESCENARIO: Cuarenta y ocho centros en 27 estados.

PARTICIPANTES: Trescientos setenta y cinco sujetos con DPN estadio II o III fueron asignados aleatoriamente para usar plantillas magnetizadas constantemente durante 4 meses; el grupo placebo usó un dispositivo similar, no magnetizado.

INTERVENCIÓN: Se realizaron pruebas de conducción nerviosa y/o sensoriales cuantificadas de forma seriada.

PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADOS: Se tabularon las puntuaciones diarias de la escala visual analógica para entumecimiento, hormigueo y ardor, así como los problemas de calidad de vida, durante 4 meses. Las medidas secundarias incluyeron cambios en la conducción nerviosa, el papel del placebo y los problemas de seguridad. Se realizaron análisis de varianza (ANOVA), análisis de covarianza (ANCOVA) y análisis de chi-cuadrado.

RESULTADOS: Se observaron reducciones estadísticamente significativas durante el tercer y cuarto mes en el ardor (cambio medio para el tratamiento con imán, -12%; para el tratamiento simulado, -3%; P < 0,05, ANCOVA), entumecimiento y hormigueo (imán, -10%; tratamiento simulado, +1%; P < 0,05, ANCOVA) y dolor de pie inducido por el ejercicio (imán, -12%; tratamiento simulado, -4%; P < 0,05, ANCOVA). En un subconjunto de pacientes con dolor intenso inicial, se observaron reducciones estadísticamente significativas desde el inicio hasta el cuarto mes en el entumecimiento y hormigueo (imán, -32%; tratamiento simulado, -14%; P < 0,01, ANOVA) y dolor de pie (imán, -41%; tratamiento simulado, -21%; P < 0,01, ANOVA).

CONCLUSIONES: Los campos magnéticos estáticos pueden penetrar hasta 20 mm y parecen dirigirse a los nociceptores de activación ectópica en la epidermis y la dermis. Se obtuvieron beneficios analgésicos con el tiempo.

Arch Phys Med Rehabil. Mayo de 2003;84(5):736-46.

Volver arriba

Un estudio doble ciego demuestra el beneficio terapéutico de los imanes en la sintomatología del dolor de talón.

Larry Seaman, DPM

Facultad de Medicina Podológica de la Universidad Barry, Miami, Florida

Para determinar la eficacia de las almohadillas magnetizadas permanentemente para el tratamiento del síndrome de dolor de talón, se realizó un estudio doble ciego en pacientes con síntomas en las zonas mencionadas durante al menos dos semanas. Se aplicarán almohadillas magnetizadas y desmagnetizadas permanentemente en los pies sintomáticos, sin que el paciente ni el médico puedan diferenciarlas debido a su apariencia idéntica. Solo un árbitro imparcial conoce la verdadera identidad de cada almohadilla.

CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL A ENSAYA:

Las almohadillas bipolares que se utilizarán son rectangulares, de 53 mm x 83 mm, y producen aproximadamente 300 gauss de corriente magnética. Para el estudio también se utilizó un número idéntico de almohadillas desmagnetizadas de fábrica, de idénticas dimensiones.

PACIENTES QUE SE HARÁN LA PRUEBA:

Se estudió inicialmente a veinte pacientes con parches bipolares en sus pies sintomáticos. Todos los pacientes fueron atendidos en las clínicas de podología de la Facultad de Podología de la Universidad de Barry. La edad de los pacientes oscilaba entre los 21 y los 78 años. Se registró el sexo de los pacientes, pero no se consideró un factor significativo en el estudio.

Los pacientes evaluados presentaban síntomas de espolón calcáneo o fascitis plantar aguda, como dolor agudo, urente o agudo en la zona del talón. Todos los pacientes presentaban síntomas locales sin daño neurológico en la espalda ni en las extremidades inferiores. No se incluyó a pacientes sometidos a cirugía de pie en el último año. Se excluyó a los pacientes con implantes metálicos, como tornillos o alambres, en los pies. Todos los pacientes recibieron dos semanas de terapia y un seguimiento mínimo de dos semanas después del tratamiento.

CRITERIOS PARA LA DOCUMENTACIÓN DE LA PRUEBA:

Criterio A: Sensación subjetiva de dolor.
Criterio B: Capacidad de deambular sin dolor.
Criterio C: Necesidad de medicación analgésica o antiinflamatoria.
Criterio D: Terapia de acompañamiento.

RESULTADOS DE ENSAYOS CLÍNICOS DE VEINTE PACIENTES

Criterio A: Alivio subjetivo de los síntomas.

Almohadillas magnetizadas: Catorce pacientes

Excelente = 5
Bueno = 3
Regular o no mejor = 6

Almohadillas desmagnetizadas: Seis pacientes

Excelente = 1
Bueno = 0
Regular o no mejor = 5

Criterio B: Capacidad de deambular sin dolor.

Almohadillas magnetizadas: Catorce pacientes

Excelente = 7
Bueno = 4
Regular o no mejor = 3

Almohadillas desmagnetizadas: Seis pacientes

Excelente = 1
Bueno = 1
Regular o no mejor = 4

Criterios B y C = Todos los pacientes del estudio no necesitaron medicamentos ni fisioterapia.

PORCENTAJE de MEJORA con ALMOHADILLAS MAGNETIZADAS

Criterio A: Alivio subjetivo del dolor = 57,2%
Criterio B: Mejora en la marcha = 77,1%
Criterio C: Necesidad de medicación = 0%
Criterio D: Necesidad de fisioterapia = 0%

PORCENTAJE de MEJORA con ALMOHADILLAS DESMAGNETIZADAS

Criterio A: Alivio subjetivo del dolor = 16,6%
Criterio B : Mejora en la marcha = 16,6%
Criterio C: Necesidad de medicación = 0%
Criterio D: Necesidad de fisioterapia = 0%

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Los grupos de indicación para todos los criterios del ensayo mostraron una eficacia terapéutica significativamente mayor con las almohadillas magnetizadas que los grupos de control (almohadillas desmagnetizadas). Los mejores resultados se obtuvieron con la reducción del dolor subjetivo en la categoría de síndrome de espolón calcáneo. El 57,2 % de los participantes de esta categoría tratados con almohadillas magnetizadas experimentaron un alivio significativo de los síntomas.

Los pacientes que mostraron un aumento en la capacidad de caminar sin dolor después del tratamiento representaron una tasa de mejora del 77,1 % con las almohadillas magnetizadas, frente a una mejora del 16,6 % reportada por quienes usaron las almohadillas desmagnetizadas. Este porcentaje representó un efecto placebo.

CONCLUSIÓN

El grupo de pacientes, en todos los criterios, mostró un mayor porcentaje de resultados favorables con las almohadillas magnetizadas que con las desmagnetizadas. La aplicación de las almohadillas en las zonas de tratamiento no produjo efectos secundarios ni irritación cutánea.

Volver arriba

Efecto de las plantillas magnéticas sobre las medidas de equilibrio postural en hombres y mujeres durante una prueba de equilibrio estático.

Suomi R, Koceja DM.

Facultad de Salud, Ciencias del Ejercicio y Atletismo, Universidad de Wisconsin-Stevens Point 54481, EE. UU. rsuomi@uwsp.edu

Numerosos informes anecdóticos sugieren un creciente entusiasmo público por los dispositivos magnéticos para el tratamiento del dolor y diversas disfunciones motoras y sensoriales. Si bien los principios de la magnetoterapia están bien documentados, debido a la escasez de investigación científica, se carece de una explicación técnica completa sobre la eficacia de la aplicación de imanes estáticos. En este estudio, se investigó la eficacia de las plantillas magnéticas en las mediciones de inestabilidad postural durante una sola aplicación. Se evaluó la inestabilidad postural en veintiocho adultos (14 mayores y 14 jóvenes) mientras realizaban una prueba de postura estática sobre dos piernas en una plataforma de fuerza Kistler, bajo dos condiciones de tratamiento (plantillas magnéticas y plantillas no magnéticas). Los adultos mayores obtuvieron reducciones significativas en el área total de inestabilidad y en las puntuaciones de inestabilidad lateral al permanecer de pie sobre las plantillas magnéticas. Estos resultados preliminares indican que el tratamiento de la inestabilidad postural mediante plantillas magnéticas puede ser una alternativa viable para los adultos mayores.

Habilidades de percepción motriz. Abril de 2001; 92 (2): 469-76.

Volver arriba

Evaluación clínica del uso efectivo de campos magnéticos en podología.

Simoncini L, Giuriati L, Giannini S.

Unita Operativa Recupero e Rieducazione Funzionale, Ospedale Maggiore, Bolonia.

El uso de campos magnéticos en medicina ha obtenido resultados alentadores y ha impulsado la investigación para mejorar y generalizar el uso de este método de tratamiento. Se realizó un estudio doble ciego para evaluar la eficacia de la generación de campos magnéticos sobre el edema y el dolor en pacientes sometidos a cirugía de hallux valgus bilateral.

Chir OrganiMov. 2001 julio-septiembre;86(3):243-7.

Volver arriba