Con la abrumadora cantidad de trabajo que ahora se realiza con computadoras, movimientos corporales nuevos y antes desconocidos, como hacer clic, escribir y desplazarse, podrían provocar una afección potencialmente debilitante para las manos, llamada Lesión por Esfuerzo Repetitivo (LER). La LER se produce por el uso excesivo de las manos al realizar una tarea repetitiva, como resultado de movimientos torpes, prolongados y, a veces, forzados. Estos pequeños movimientos, repetidos a diario, pueden provocar desgarros microscópicos en los tendones, lo que provoca inflamación y limitación del rango de movimiento. Aunque su origen es similar, no es lo mismo que el síndrome del túnel carpiano o la artritis.
El uso diario de computadoras no es el único trabajo que causa estrés repetitivo. Es cualquier trabajo que realizas físicamente a diario, que se siente en tus músculos y articulaciones. Algunas de las peores lesiones laborales ocurren como resultado de la misma acción (movimiento) que has realizado durante meses o años. En muchos casos, estas lesiones empeoran gradualmente con el tiempo hasta que notas molestias o dolor intenso, entumecimiento o pérdida de fuerza en las extremidades que se usan constantemente (codos, muñecas, manos o dedos, piernas, pies). A veces te acostumbras a vivir con ello y olvidas que lo tienes.
SÍNTOMAS DE RSI
La inflamación causada por una lesión por esfuerzo repetitivo puede causar rigidez, falta de movilidad, dolor, molestias o ardor en las muñecas, manos, dedos, antebrazos o codos. El daño nervioso puede provocar hormigueo y entumecimiento en las manos, que a menudo se manifiesta como sensación de frío. Este dolor y daño nervioso pueden causar pérdida de fuerza y movilidad en las manos, además de pérdida de coordinación y torpeza. Puede provocar un dolor muy molesto, relacionado con el insomnio, y estar estrechamente relacionado con el uso de la computadora.
PREVENCIÓN DE LER
Dado que eliminar el uso de la computadora no es una opción debido a la migración de muchas tareas cotidianas a internet, prevenir las lesiones por esfuerzo repetitivo es fundamental. ¿Qué podemos hacer para combatir esta situación? Cualquiera puede aplicar y combinar estos consejos, ya que cada síntoma está relacionado con otro.
Si te sientas en un escritorio, sigue el consejo tradicional de padres y profesores: ¡Siéntate derecho y no te encorves! Una buena postura (evitando encorvarte hacia adelante en forma de C) es clave para evitar una tensión muscular innecesaria. Esto requiere práctica y atención plena.
Sin duda, la mejor solución es reducir la jornada laboral, pero, si no hay otra opción, la mejor solución ahora mismo es tomar descansos frecuentes y aprender a usar correctamente el equipo de trabajo: teclados, ratón, silla ergonómica con curvatura lumbar, brazos, pedestales, pantallas de ordenador, zapatos acolchados (para damas, con tacón de 2,5 a 5 cm) y una buena iluminación. Adapte su puesto de trabajo para promover una buena postura y comodidad. Infórmese sobre la forma correcta de aplicar la ergonomía en el lugar de trabajo.
- Siéntese en una silla que le brinde apoyo para la zona lumbar y mantenga los pies apoyados en el suelo o en un reposapiés. Los muslos deben estar paralelos al suelo y las manos, muñecas y antebrazos deben estar alineados. Los codos deben estar alineados con el teclado para evitar tensiones.
- Evite sentarse con las piernas cruzadas.
- Si es posible, pasa parte del tiempo frente a la computadora en un escritorio de pie. Aumenta poco a poco el tiempo que pasas de pie, intentando llegar a 20-30 minutos por hora o más.
- Utilice un teclado y un ratón diseñados ergonómicamente, y tome descansos de escribir y masajee las manos, las muñecas y los antebrazos pueden ser muy útiles como medidas preventivas.
- Coloca el monitor de tu computadora a un brazo de distancia. La pantalla debe estar a la altura de los ojos para que puedas mirar al frente.
- Si usa mucho el teléfono, utilice auriculares para evitar forzar el cuello, los hombros y los brazos.
También hay muchos ejercicios que puedes hacer para mejorar tu postura.
-
Levántate de la silla cada 20 minutos. Si trabajas más de cuatro horas al día frente a la computadora, conduciendo, al teléfono o incluso de pie, es raro que después de unos años no desarrolles algún tipo de daño en tus huesos y músculos.
-
Tomar descansos frecuentes del escritorio a lo largo del día es tan importante como tener una estación de trabajo ergonómica, levantarse para estirarse o caminar. Los descansos frecuentes deben incluir ejercicio y relajación. Al comenzar el día (y durante el mismo), respira profundamente varias veces intentando relajar la zona tensa del cuerpo, inhalando por la nariz y exhalando por la boca. Gira lentamente el cuello mirando a derecha e izquierda, hacia el techo y el suelo, cinco repeticiones de cada movimiento.
-
Haz estiramientos de hombros en tu escritorio. Estíralos hacia arriba y hacia abajo, como diciendo "¿y luego?". Esto estimula la circulación en el cuello y los hombros.
-
Para los brazos, muñecas, manos y dedos, coge una pelota de goma y aprieta 5 veces cada lado. Mueve los dedos, flexiona las muñecas y mueve las manos girando las articulaciones del puño en todas las direcciones.
-
Para las piernas y los pies, sentado, estire una rodilla a la vez y mueva cada pie en forma circular hacia la derecha y luego hacia la izquierda, levántese y marche en el lugar.
-
Haz una mueca y ríete para relajar los músculos faciales.
-
Para la espalda, lo mejor es hacerlo en casa, antes de salir (preferiblemente al despertar) y por la noche. Es recomendable acostarse boca arriba y llevar las piernas al pecho durante 10 segundos, una a la vez, y luego ambas. Debe repetir estos movimientos cada 3 horas o antes si el cuerpo lo requiere.
No digas: "¡No tengo tiempo! El tiempo perdido, a la larga, es tiempo ganado en tu salud". Además, una vez que creas el hábito, es súper sencillo y estimulante. Si tus compañeros te miran raro, diles qué se pierden; puede que se motiven a hacerlo contigo.
Puede que parezcan cosas pequeñas, pero los pequeños descansos pueden marcar una gran diferencia en la prevención de RSI.
Alivio de RSI
Si ya sufre de LER o es probable que sufra de LER, hay algunas cosas que puede hacer para aliviar el dolor. Los masajes de manos con una pelota de tenis son excelentes para trabajar los puntos de presión, las compresas frías y calientes son notablemente calmantes, y los suplementos antiinflamatorios son excelentes para reducir la hinchazón. Las joyas de cobre y magnetoterapia son excelentes opciones para estimular el flujo sanguíneo a las articulaciones.
Visite a un quiropráctico con regularidad. Un buen ajuste ayuda a equilibrar el esqueleto, los músculos y el sistema nervioso. Algunos lo complementan con masajes terapéuticos en sus clínicas. Además, pueden recomendar un programa de rehabilitación para prevenir futuras lesiones, como estirar y fortalecer la zona.
Complemente su cuerpo con relajantes musculares naturales que no provoquen sueño, antioxidantes y vitaminas del complejo B. Tenga a mano analgésicos tópicos fríos o calientes en su área de trabajo. Beba abundante agua.
Utilice soportes magnéticos ortopédicos para ayudarle a proteger e inmovilizar la zona, relajar los músculos y las inflamaciones.
Tienes que dormir bien, busca té de tilo o manzanilla, suplementos con valeriana y pasiflora y dormir con un antifaz magnético, que a la vez que bloqueas la luz, te ayuda a producir tu propia melatonina.
Si esto te ha causado ansiedad: cierra los ojos y visualiza un hermoso paisaje del campo o la playa. Evita los químicos; sustitúyelos por fórmulas naturales. Aprende a respirar varias veces al día.
Si estás cansado, tienes que salir un rato al sol. La luz solar ayuda al cuerpo a producir serotonina, que mejora el estado de ánimo, y aporta vitamina D, que fortalece el sistema inmunitario, ¡así que te da energía! Presta atención a tu dieta, a tus suplementos, a tu forma de dormir, a la almohada que usas y a todos los aparatos eléctricos que tienes cerca. Aplica el campo magnético en tu vida diaria.
Desconéctate del trabajo al llegar a casa. Pon tu cuerpo y mente en un nuevo estado de ánimo para que puedas empezar el día relajado.
Tienda de salud magnética y más opciones para aliviar RSI:
-
Masaje de manos con Tsubo o Cilindro de Manos Sierras.
-
Terapia de frío: Compresas de gel frío y calor, Cryoderm Roll-On, Crema Pain-Less™
-
Suplementos para aliviar el dolor y la relajación: Pain-Less™, Relax-S, Tense Less y Fórmula 303
-
Suplementos antiinflamatorios: Inflam Health & More, Trauma-Less, Cúrcuma
-
Suplementos para las articulaciones: Joint Food, Lig-Disc y Joint
-
Variedad de joyas, pulseras y anillos magnéticos para dolores de muñecas y dedos.
-
Variedad de soportes magnéticos para muñecas .
- Máscara de ojos magnética.
-
Babero de hombro magnético de Sierra , collares magnéticos y banda de cuello magnética para el dolor de cuello y hombros.
-
Almohadas cervicales ortopédicas para los músculos del cuello y la alineación del cuello para compensar durante la noche las horas que pasa con la cabeza en una posición hacia abajo creando una pérdida de la curva cervical normal.
-
Cojín de respaldo si no tienes una silla ergonómica: Sit-Back Rest
Por: Dra. Irma I. Sierra, 2020
El autor es doctor en Quiropráctica y experto en Biomagnetismo. Para más información, visite o llame a Health Magnetic Store al 787.782.5767 o a la Clínica Quiropráctica Jarrot Sierra al 787.277.5967, ubicadas una al lado de la otra.
¿Qué encontrarás en nuestra clínica quiropráctica?
- Evaluación completa de su sistema nervioso y musculoesquelético con última tecnología.
- Ajustes quiroprácticos para eliminar interferencias nerviosas adecuados a cada persona.
- PEMF o Terapia Electromagnética.
- Terapia con láser frío.
- Terapia de hidromasaje.
- Recomendaciones de terapias, suplementos, imanes y más para seguir en tu casa u oficina que aceleran tus capacidades de curación.
Visite el sitio web de Clínica Quiropráctica Jarrot Sierra: www.tuquiropracticopr.com en el área de San Juan.
SALUD QUIROPRÁCTICA Y MÁS en el área de Canovanas o Ponce: https://www.tucolumnahabla.com